jueves, 20 de noviembre de 2008




Ojalá que el Mediomundo del cielo sea tan grande como tu corazón.


Hasta siempre, te quiero mucho.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Digno de mención


Sin ningún lugar a dudas entraron a la historia grande du nuestro Carnaval. Me pareció bárbaro que en el programa Historias de la Vida, se hiciera mención a los logros de la murga Agarráte Catalina, que en estos últimos años hizo un quiebre en la historia de la murga. No digo que son los mejores, que son la murga que más me gusta, ni nada por el estilo. Pero lo que sí digo es que el fenómeno Agarráte Catalina, es indiscutiblemente digno de la más grata mención.

Esperanza

Un gran proyecto. Mi hermano me comentó su idea de que una vez ambos recibidos, podemos impulsar algún proyecto. No sólo por nosotros, sino por construir. por confiar en donde vivimos y en lo que pensamos. Me pareció muy bueno.

Sí, ¿Y qué?

No hay que ser intolerante. La cuestión es que merezco respeto, y que lo que yo haga y adónde yo vaya, por el motivo que sea, es simplemente Mi problema. No afecté la vida de nadie. Mientras disfruto haber comprobado que somos un pueblo comprometido, con convicciones y lleno de esperanzas; me encuentro con gente intolerante que no aceptan que hayan otras ideas. Lo mejor que puedo hacer es informarme, nadie tiene que explicarme nada, el criterio adecuado para decidir lo tengo. ¿Por algo empecé ahora no?. Me molestó, y mucho.

De nunca acabar


¿Por qué ahora me molesto? Se puede decir que siempre fui "comprensivo". Pero ya no. Quizás por lo más grave. No hemos aprendido absolutamente nada.

sábado, 18 de octubre de 2008

¿Y vos?


El otro día en un pograma de TV se planteó el debate acerca de la donación de órganos. ¿Qué hacer? Pensé. Pude escuchar un testimonio durísimo de una madre cuyo hijo debe someterse diariamente a 11 horas de diálisis, e la espera de un riñón como donación. Por otro lado la tecnología permitió que una mujer que esperaba un corazón de un donante sobreviviera 41 días conectada a un corazón artificial. Finalmente murió antes de que un corazón llegara. Durante el programa se hizo una encuesta a la teleaudiencia que arrojó como resultado que el 86% de quienes contestaron afirmó estar de acuerdo con la donación de órganos. Sin embargo, sólo el 10% de la población figura como donante en el organismo estatal destinado a la regulación de tales fines. ¿Qué pasa con la familia del donante?. ¿Qué pasa si una persona fallece, se da su muerte cerebral (y por lo tanto legal y clínicamente está muerto), y debe permanecer conectado hasta que aparezca un receptor de su corazón?. ¿Es justo para todos?. Es un tema de honrar la vida, es un tema de solidaridad. Por lo menos hay que plantearse la incógnita y llegar a tomar una posición. Yo me la planteé.

Mágico


Nunca había entrado. Me avergüenza. El último sábado del Patrimonio fui a visitar el Teatro Solís, y quedé deslumbrado. Es fantástico, y además en nuestro. Tenemos que cuidarlo, tenemos que disfrutarlo.