lunes, 4 de agosto de 2008

Un verdadero relajo


Es muy raro. No sé cómo entenderlo, en general debo pedir explicaciones. Todos están comenzando campañas políticas, y van 3 años y medio de legislatura. Es muy raro. Todos se apoyan en atacar al otro para que el electorado vea lo malos que es. Ayer escuché a un político decir: "que nos elijan por ser los mejores y no los menos malos". Brillante idea. Esperemos que la apliquen en la campaña. Por lo menos. Otros sólo logran dejarme sin saber para dónde ir, porque todos los demás están definiendo cosas, y entre ellos sólo bailan nombres que van y vienen, que callan y otorgan, pero rechazan, o por lo menos dicen que hay que esperar. He escuchado algunas ideas muy buenas. Tan buenas como obvias, porque tampoco es tan meritorio darse cuenta que el país dividido en 2 (o 3), no puede avanzar a ningún lado. Por lo menos eso creo yo. Va a ser una campaña muy dura, no se van a perdonar nada. También escuché algo que me reconfortó, en varias oportunidades y desde distintos lugares, "todos los gobiernos hacen cosas bien y cosas mal; lo que esté mal vamos a cambiarlo, y lo que esté bien lo mejoraremos". Aunque sea muy panfletario y que el sentido de la mejoría es común a todos pero también es diferente, me sentí aliviado porque hay algo en lo que todos están de acuerdo. Me gusta pensar que son buenas intenciones. Sí, lo sé, soy bastante iluso como para ser uruguayo. Sólo pido que nunca lleguemos a vivir los excesos y vergüenzas, que toman y tomaron tantas formas en ambas márgenes del Río de La Plata. La principal transformación que puede hacer algún gobierno, creo yo, (y hablo de cualquier gobierno), no va a mostrar resultados a corto plazo, porque es la que será fruto de la educación. Generar conciencia de trabajo y respeto. No sé si están bien o mal las políticas a corto plazo que se puedan tomar. No sé si es mejor o peor legalizar la marihuana, o el aborto, o la adopción por parte de parejas homosexuales. Sí, ponéle que me lavo las manos. No me interesa ahora referirme a esos temas. Lo que pienso, es que quienes pretenden ser elegidos deben ser los primeros a la hora de demostrar la tolerancia y los valores "que se han perdido". La política hoy es como el fútbol. "¿De qué cuadro sos?", y si no sos del mío te rompo la cabeza, y es como una guerra santa, y la discriminación, etc. etc. etc. Yo quiero que quienes están hoy (de todos los colores) no condenen mi futuro. Háganse cargo de sus errores de antes, yo no tengo esa culpa, porque si de verdad queremos salir adelante, no podemos estar esperando " a que todos mueran"... ¿verdad?. Cuéntenme, la historia como es, por favor. Recuerden que yo no la conozco. Cuando estudié, no estaba en el programa. La autonomía, el cogobierno, el 4,5% que se mezclan con el plan de Emergencia, y regalos de Chávez, y "¡fuera Bush!", (porque está D+ salir a romper todo), y el gas que encontramos, y el paro de transportistas que atentó contra la democracia y por eso hacemos un paro general, y Cristina que nos ningunea, y acá queremos poner impuesto a la soja... Explíquense bien, porque nadie quiere que pase lo que en Argentina. De lo contrario habría que repetir las transmisiones del caño, y así nadie lo nota. Botnia, Ence, lo piqueteros, las piñas en el Parlamento, en el fútbol, en el básquetbol, en la calle, en las protestas, en la TV, en la casa... Calláte Canario. Basta de Violencia. Algunas cosas no dependen sólo del gobierno. Si sos violento, tenés que ir en cana. ¡Chau!... tenés que dar el ejemplo, porque los más chicos te miran. Y mientras todos nos pegamos, los artistas esperan. No nos olvidemos de que viven de eso, es su trabajo, y como tal deben tener derechos y obligaciones a partir del mismo. No prohibamos que quien quiera escuche "mi vecinita tiene antojo", o "zarpale la lata", nada que ver, eduquémoslo como para que sepa evaluar si le es útil. Lo primero es querer salir adelante, y tener esa convicción. Luego evaluemos quién queremos que tome las desiciones, pero por ahora sólo escuchemos qué prometen. Recuerden que la gran mayoría de los que estuvieron, fue porque los elegimos. Sepamos exigirles y hacernos cargo. Gracias.

Gran fiesta, gran


Daremos una gran fiesta. Es el mes de los recuerdos. Vamos a festejar algo de lo que deberíamos sentirnos completamente desafectados, pero qué más da. Sin duda es un buen motivo para festejarlo. Cuando sí nos involucramos es cuando empiecen nuestros recuerdos... Me parece mentira pero las cosas han cambiado sustancialmente, hay mucho para recordar, y no porque sea mejor, sino porque es nuestro.

Hoy puede ser un gran día...

Plantéatelo así. Me lo digo tratando de no dudar. Siento algo raro, creo que es mi oportunidad. No puedo echarme atrás. Tengo que lograr concretar. Espero hoy ver alguna señal. Hoy puede ser un gran día...

¡Qué lástima!

Una verdadera lástima

¿Qué me diste, Moriana?


Tenía muchas expectativas cuando entré a la sala del Teatro Victoria a ver la obra "Los Comediantes", y vaya si se habrán colmado. Creo que el teatro no precisa hacer mucho como para gustarme, pero también pienso que es un espectáculo imperdible. Son 7 actores, que para quienes pocos sabemos sobre la historia del teatro español, dan una entrenidísima lección sobre el mismo y muestran cómo el teatro supo mantenerse y saltear los obstáculos que iban interponiéndose en su camino. Para mí, el mejor momento (de una obra que tiene muchos muy buenos), es una pequeñísima parte en que una actriz, (que no sé cómo se llama), interpreta un "Gururú", que vendría a ser un comediante que andaba y actuaba sólo. Es la frutilla de una increíble torta. Vale la pena.

lunes, 16 de junio de 2008

Se valora esfuerzo, Canario


"Más uruguayo que el mate", decían en la promo de un programa nacional conducido por tres mujeres, cuando anunciaban la presencia de Washington "Canario" Luna, para la emisión del sábado. Hasta ese día el Canario era un ídolo.
Le preguntaron cosas como por ejemplo a qué es alérgico, y rápidamente él contestó: "al trabajo". Entre risas una de las consentidas volvió a decir: "no hay duda que es más uruguayo que el mate". Lo cierto es que todo hubiera pasado sin sobresaltos si no le hubieran planteado que se imaginara la situación límite en que: "tu hija es golpeada por su marido desde hace un año, cuando te enterás, ¿qué haces? ¿Denunciás, o traés inmediatamente a tu hija a vivir a tu casa y vas y matás al marido?". No fue exactamente así pero esa fue la idea. Luna contestó que él iba a morir sin denunciar nada porque no creía en la policía, además agregó (y acá se complica), que él no va a saber nunca si su hija no se lo merecía. Tal cual, tan prehistórico como eso. La sorpresa invadió el estudio ante tal apología del delito, y las conductoras sólo tímidamente pudieron dejar en claro que estaban en contra de cualquier forma de violencia. Esta mentalidad de que "machos son los de antes", de ceguera por orgullo, de que los hombre somos más importantes que las mujeres, y del sexo débil y de tantas, tantas otras cosas; ya fue. Me dolería volver a escuchar que alguien que diga estas cosas (a pesar de aclaró a sus yernos que "no le levantaran nunca la mano a sus hijas"), es reconocido como más uruguayo que el mate. Porque me molesta, porque como en tantos otros aspectos "los que ya la" nos condenan a vivir sin progresar. Zapatero a sus zapatos y que el Canario cante porque en eso es el más grande. Pero ahí soy yo el terco cuando me resisto a escuchar decir a alguien que le encanta ser subdesarrollado de mente; no hay voz, ni noches de Carnaval, ni canas, ni años, ni alcohol, ni tabaco que lo justifiquen. NO LO HAY. NO A LA VIOLENCIA.
Canario,... Se valora esfuerzo.

martes, 10 de junio de 2008

El Vaso II

Me siento un visionario. En un momento escrbí en este blog un artículo que se llamó justamente "El Vaso", por causas totalmente ajenas a las que hoy me colocan en una situación "de tránsito lento", que no pasa rápido, que ya me agotó. La base fundamental es la misma, sigue siendo el respeto , aunque las razones sean otras. ¿Por qué hay gente que cree que se puede llevar el mundo por delante y nadie va a objetárselo?. ¿Por qué no puede cada persona antes de criticar y exigir encontrar sus propios errores?. Creo reconocerme muy imperfecto. Si yo puedo, no debe ser tan difícil. Algo hace que esa persona me rechace a mí o lo que hago. No es que me importe, pero la situación nos obliga a convivir aunque sea en el horario de clase. Hago lo que puedo, pero... Es paradójico que el vaso vuelva a colmarse de jugo de naranja.